Probablemente las nuevas
generaciones políticas no lo sepan y las mayores lo hayan olvidado, pero al ver
a Maduro, Ramírez y Cabello actuar como una Junta de Gobierno no puedo sino
rescatar otra del pasado formada por Marcos Pérez Jiménez, Germán Suárez
Flamerich y Luis Felipe Llovera Páez, conocido entre sus amigos como “Lipin”.
Pérez Jiménez, sin duda
controlaba a la Fuerza Armada. Era un militar de alto prestigio que había
cursado estudios de Estado Mayor, en la muy respetada escuela militar de El
Chorrillo en Perú. Con su amigo Llovera Páez hacia un dúo perfecto. Llovera
tenía el olfato político que le faltaba a Pérez Jiménez. La historia ha
destacado la influencia política que sobre Pérez, supuestamente, tenían Pedro
Estrada y Vallenilla Lanz. Este último estaba casado con Helena Bueno y no
tuvieron descendencia porque al decir del semanario humorista “El Morrocoy
Azul” no “hay Vallenilla Bueno”. Lo cierto es que Estrada era un hombre
bastante culto y un policía profesional que detrás de sus suaves modales escondía
un temple criminal capaz de las mayores tropelías. A Vallenilla le pesaba
demasiado el apellido y sustituyó con astucia lo que le faltaba de talento. Cuando
empezó a verse el futuro descalabro del gobierno los que salieron primero fueron
Estrada y Vallenilla. Llovera se quedó hasta el final y antes de correr el
peligro de caer preso le dijo a Pérez la famosa frase “Vámonos Marcos que el
pescuezo no retoña”
Suárez Flamerich fue un caso
extraño en la política venezolana, era de la generación del 28 y muchos de sus
compañeros nunca entendieron porque aceptó el papel de comparsa, sin poder, de
los dos militares. Ejerció como presidente de la Junta de Gobierno desde
noviembre de 1950, después del asesinato de Delgado Chalbaud, hasta diciembre
de 1952 cuando Pérez Jiménez se alzó solo con el poder. El trío caminaba Pérez
Jiménez a la derecha, Llovera a la izquierda y Suárez en el medio. El humor
popular no tardó en denominarlo el 101, es decir que en ese trío Suárez era el
cero.
La pregunta hoy es ¿en el trío
Maduro, Ramírez y Cabello quien es el cero? Evaluemos varios escenarios. La
primera diferencia con la Junta de Pérez Jiménez es que en la actual no hay
lealtades incondicionales. Si se mantiene en el tiempo será por un cierto
equilibrio que produce el que todos sepan las debilidades y tropelías cometidas
por los otros dos. Es una alianza que solo espera, para desaparecer, que uno de
los tres sienta que es el más fuerte y se alce con todo el poder o que por sus
debilidades políticas y prácticas corruptas sean sustituidos todos desde afuera
(Cuidado, desde afuera del círculo actual)
Veamos, ahora, el 101 de hoy.
Escenario 1. Si Cabello controla al sector militar y Ramírez genera y distribuye
el dinero, el cero es Maduro. Escenario 2. Si Cabello controla al sector
militar y Maduro tiene el poder presidencial para destituir a Ramírez, algo
normal para un presidente, entonces el cero, aunque no lo sepa, todavía, es
Ramírez. Escenario 3. Si Cabello, como creen algunos ya no controla la mayoría
de la Fuerza Armada entonces, él no es ni siquiera el cero y estará a punto de
quedar fuera de circulación y eso crearía un nuevo 101, porque de los dos unos
pasarían, también, a cero. Quien obtenga el apoyo de la Fuerza Armada será el
más fuerte. Por supuesto, que tendría que ser un militar, apoyado por otro y,
probablemente, también por un civil. Si este último jugará el triste papel de
Suárez Flamerich estaría por verse.
Lo cierto es que el 101 de hoy
es tan frágil en su relación que ni las sonrisas, ni los abrazos ni las loas
que mutuamente se lanzan pueden mantenerlos juntos. En lo que uno acuse de algo
a cualquiera, se caen los tres. Ese es el peligro de compartir “rabos de paja”
entre más de uno.
PD: Estimado lector si no
quiere que la historia se repita y el más fuerte se convierta en dictador, como
cuando Pérez Jiménez, vota el domingo por la democracia para darle otro golpe a
la fragilidad de este régimen.