La experiencia electoral hasta
el 2013 ha sido:
1. Si esperamos pacientemente
hasta la fecha electoral para evitar una violencia que le daría al régimen una
excusa para suspender las elecciones, entonces el gobierno utiliza, sin rubor,
acciones populistas como reducir los precios bajo los costos reales y constantemente
insultar y descalificar a comerciantes y productores. El resultado es que se
inclinará la balanza electoral a favor del régimen.
2. Si ante el ventajismo
electoral oficialista nos negamos a participar en el proceso, el régimen
obtiene todos los cargos que están en juego. No votar tiene que venir
acompañado de protestas populares, huelga general y otros actos de presión.
3. Golpe de Estado.
Conspiración con militares desafectos al régimen. Supuestamente para restituir
la democracia y establecer un sistema electoral imparcial. Si hubo
conspiraciones cívico-militares, durante el 2013, estas no cuajaron. El
problema es la dimensión moral de esta opción. ¿Lo que es igual no es trampa?
Los funcionarios del régimen actual dieron dos golpes de Estado a un gobierno
constitucional. No sólo lo dieron sino que lo celebran anualmente. Ellos alegan
que habían razones para una intentona golpista. Entonces, si la moral no está
en el hecho sino en las razones, si el régimen se mirara en un espejo creo que
vería tropas atacando a Miraflores porque bajo su moral la lista de razones
para dar un golpe es larga y visible.
4. En las ocasiones cuando
gana la oposición el régimen le resta
competencias a gobernadores y a alcaldes a granel y le nombra autoridades superiores
y a estos sí los suplen con recursos. El más ridículo es en el estado Miranda
donde han nombrado al Canciller de la República “protector” de esa entidad.
De modo que aun ganando o no se
cobra completo o se pierde a futuro. Bajo el ventajismo oficial parece no haber
salida electoral ante lo cual durante el año 2014 debemos estudiar por lo menos
3 opciones diferentes.
A. Para defender la opción
electoral. Tomar la calle y ejercer presión sobre la corrupción oficial.
Denunciar la composición del CNE y exigir uno independiente. En otras palabras,
acudir a elecciones pero sólo en igualdad de condiciones.
B. Parecida a la anterior,
solo que al fallar la opción electoral busca la renuncia de Maduro,
aprovechando las debilidades del régimen en sus políticas económicas y
sociales, corrupción, abuso de los recursos públicos y presiones políticas a nivel nacional.
C. Golpe de Estado. Presenta
problemas morales. Todo golpe de Estado contra un presidente electo
democráticamente es condenable. Estamos de acuerdo, si el gobierno es
visiblemente y comprobadamente democrático pero si no lo es y viola
constantemente la Constitución, restringe las libertades políticas y sociales
de sus ciudadanos y, como hasta ahora, impide la salida electoral, entonces,
¿cuál moralidad se aplica: ¿la de la sumisión ante el abuso gubernamental o la
salida de la fuerza? Como este régimen dio dos golpes de Estado fallidos, ya
sabemos de qué lado de la moral está. ¿De cuál lado está usted?
El año 2014 obliga a la oposición
a reestructurar sus comandos y hacer una lista de las protestas que hay que
realizar ante los abusos de poder que hoy nos acosan. Olvídense de las
elecciones, por lo menos por unos meses y vamos a demostrar visiblemente que
hay una mitad del país que no va a seguir soportando los desmanes de este
régimen.