domingo, 30 de enero de 2011

VENCIENDO LAS SOMBRAS

Un excelente y provocador trabajo de mi gran amigo Orlando Albornoz (“Carta Abierta a la Comunidad Académica Internacional”) y su “Nota de Envío” me sugieren algunas interrogantes. La universidad venezolana necesita reformarse ella misma y para esto se debe crear una Comisión con representación de las casas de estudio, públicas y privadas, más importantes para debatir lo siguiente:
¿Tiene la universidad los recursos necesarios para operar eficientemente? ¿Puede obtenerlos fuera del gobierno, en el sector privado o en actividades propias? ¿Puede redimensionarse? ¿Es la estructura universitaria actual la mejor para operar óptimamente al menor costo? (¿Se podrían centralizar las varias cátedras de una misma disciplina en algunas universidades?) ¿Debe la universidad responsabilizarse por todo su presupuesto incluyendo la parte laboral: sueldos, salarios, negociación de contratos colectivos, etc.? (¿Es la homologación un sistema adecuado para administrar las obvias diferencias de nivel entre las universidades y entre los profesores?) ¿Qué es más eficiente un amplio espectro de facultades o una selección donde se pueda concentrar la calidad? ¿Hay demasiadas escuelas de la misma disciplina en nuestras universidades?
¿Tiene la universidad un balance adecuado entre la investigación pura y la aplicada? ¿Se identifica con los problemas del desarrollo nacional? ¿Se vincula con las empresas productivas? ¿Debe la universidad interesarse por la calidad de la educación secundaria y la de los institutos de carreras técnicas más cortas?
¿Son adecuados los mecanismos de evaluación que tiene la institución universitaria para el sector docente y para su propio desempeño medido contra el cumplimiento de los objetivos fijados?
¿Cómo se audita la calidad académica? ¿Cómo se compara la calidad local con los centros de excelencia mundial? Aun admitiendo que en un país con los recursos actuales de Venezuela es muy difícil llegar a los niveles de los países desarrollados, hay un cierto tope de calidad al que se debe aspirar (En la clasificación de las 1000 mejores del mundo no aparece ninguna universidad venezolana) (Albornoz).
¿Están todos los profesores universitarios capacitados para desarrollar sus cátedras? ¿Ha incorporado la institución universitaria las nuevas formas de acceder al conocimiento que ha facilitado la globalización y la era digital? ¿Cómo deben elegirse las autoridades universitarias? ¿Hay disciplina interna adecuada para establecer premios y castigos tanto a alumnos como a profesores? ¿Hay los recursos en el país para una universidad gratuita de calidad? Una vez que la Comisión acuerde respuestas para estas y otras muchas interrogantes la gran pregunta es ¿con quiénes se discutirán las conclusiones? ¿Con la opinión pública? ¿Con los poderes del Estado? o ¿Quedara al exclusivo criterio de la universidad?
Todos debemos apoyar a la universidad en sus esfuerzos de modernización, ahora, cuando peligra la institución.
PD: En Venezuela el Estado es el único con los recursos suficientes para financiar a las universidades públicas y tiene el derecho de exigir buenos resultados. Lo cual no significa que puede dictar los contenidos de los programas ni tratar a los profesores como empleados públicos (Albornoz, dixit) PD2: Otra opción de reforma es partir de “base cero” y diseñar la universidad ideal. Después identificar las dificultades para convertir la actual en la ideal. PD3: Se debera elevar el estatus social y economico del profesor universitario, sin cuya activa participacion no habra reforma. alberto_quiros@intercon.net.ve

domingo, 23 de enero de 2011

OPEP 2030

Hace tiempo escribí un ensayo sobre cómo se vería, entre otros, el futuro de la OPEP en 20 años. Mi imaginación se movió a mayor velocidad que el tiempo. Antes de comentar cómo se verá la OPEP en otros 20 años quisiera aclarar tres aspectos claves de su estructura operativa.
1. OPEP es una organización que solo agrupa países exportadores de petróleo.
2. Los volúmenes que se utilizan para fijar las cuotas o la producción real son los de la producción petrolera total de cada país y no los de las exportaciones.
3. Aunque formalmente la OPEP no ha eliminado el sistema de cuotas, en la práctica los controles se establecen sobre los volúmenes reales de producción, determinados de acuerdo a información de fuentes especializadas. Así, por ejemplo aunque Venezuela teóricamente tiene una cuota de 3,2 millones de barriles diarios (b/d) su producción real, según la OPEP, fluctúa entre 2.2 y 2.3 millones b/d y esta es la cifra que se incluye en todas las estadísticas especializadas y la que se ajusta hacia arriba y hacia abajo de acuerdo al mercado y a las resoluciones de la OPEP.
Veamos ahora al año 2030. Los países de la OPEP han ingresado a la Organización Mundial de Comercio (OMC) donde se planteó, hace algunos años, una discusión sobre las condiciones necesarias para que el petróleo se pudiera comercializar libremente entre los diferentes países. Fue este sector el último en liberarse totalmente de los viejos esquemas proteccionista y manipuladores del mercado. Arabia Saudita, motorizó la apertura económica de la OPEP luego que conflictos internos afectaron por 3 años su capacidad de producción, obligando al Reino a convertirse en una monarquía constitucional, con un Primer Ministro elegido popularmente. Inmediatamente en Kuwait y los Emiratos Árabes surgieron cambios políticos similares. Irak tiene un sistema democrático. Irán mantiene su régimen fundamentalista pero mucho más abierto a la modernidad.
La OPEP es miembro relevante de la Comisión Mundial para Protección Ambiental. Además se convirtió en un conglomerado industrial-financiero de influencia mundial. De un anacronismo político-económico del siglo XXI se transformó en una federación poderosa con presencia importante en las decisiones económicas del globo. Su nuevo enfoque estimuló la modernización política de sus sociedades.
En el año 2017, después de dos años de intensas discusiones entre los actores, se lograron acuerdos que –por primera vez- desde la era del petróleo se acogieron a las reglas del libre mercado. La variable económica pudo imponerse sobre la variable política de la desconfianza. Un ejercicio mundial energético de “base cero”, concluyó en que la energía se debería comprar de los productores-exportadores menos costosos y que los países productores y consumidores no utilizarían políticas artificiales para aumentar los precios (reducción de la oferta de los productores) o para afectar negativamente la demanda (imposición de impuestos excesivos al consumo por parte de los países consumidores).
Como la tecnología, tarde o temprano, desarrollará fuentes alternas de energía más eficientes que la de los hidrocarburos, todos los países productores petroleros y los consumidores se unieron en un esfuerzo colectivo para ayudar a los monoproductores a diversificar sus economías y a participar en el desarrollo de fuentes alternas de energía. Lo que se entendió en el año 2017 fue que no hay construcción del futuro, a menos que se neutralicen los obstáculos del presente. Para el 2030 ese enfoque ya había dado resultado.

domingo, 16 de enero de 2011

CITGO

El Presidente Chávez quiere vender a Citgo “porque es un mal negocio y es mejor tener el dinero en un banco” (sic) Veamos la historia. En 1986 Pdvsa adquirió el 50% de Citgo por $290 millones que se pagaron $100 millones en efectivo y $190 millones con un pagaré que se canceló mediante un descuento en el crudo que se le vendía a Citgo para que pagara la deuda con el diferencial entre el precio descontado y el precio de mercado petrolero. Citgo se compró muy barato (valía $400 millones) porque en ese año el mercado petrolero era de vendedores y las refinerías no tenían seguridad de suministro. En 1989 se adquirió el segundo 50% de Citgo por $650 millones (era otro mercado) parte pagado con nuestros inventarios de petróleo en USA y parte financiado. Para entonces el capital de la empresa se había incrementado en $300 millones. Durante 24 años Citgo ha hecho inversiones, unas para adaptar la configuración de sus refinerías y poder procesar crudos pesados. Otras para cumplir con las regulaciones ambientales. Todas se hicieron con el flujo de caja de Citgo. Pdvsa no aportó un solo dólar.

¿Porqué adquirió Pdvsa a Citgo? Veamos: Las grandes empresas petroleras están verticalmente integradas. Tienen presencia en exploración, producción, refinación (en sus países y en los mayores mercados de consumo), transporte, comercialización y mercadeo. En 1986 Pdvsa tenía dificultades para colocar su crudo pesado porque muchas refinerías no estaban diseñadas para procesarlos y había una sobreoferta de crudos livianos. Para asegurar que los vaivenes del mercado no afectaran negativamente nuestra oferta y garantizar poder refinar crudos pesados, se adquirió Citgo. Fue una inversión estratégica para asegurar clientes cautivos en el mayor mercado del mundo y comercial, porque el bajo precio de adquisición garantizaba que, a través de los años, en el improbable caso que se quisiera venderla (en 1986 nadie anticipó a Chávez) su precio sería mucho mayor que el pagado, lo cual ratificaría la buena inversión que fue. En efecto, si en 1986 y en 1989 Pdvsa pagó un total de $940 millones y si Chávez piensa que lo que queda de Citgo vale $10.000 millones (ya se vendió el 50% que teníamos en la refinería Lyontell y otras propiedades) eso quiere decir que el rendimiento de lo pagado inicialmente, al vender, sería de 10% anual (interés compuesto). Ningún banco paga esos intereses en dólares. Los bonos del tesoro de USA pagan 4.35% anual, de haberse comprado éstos con los $940 millones que costó Citgo, su valor actual sería de $2.700 millones. Si Citgo arroja, ahora, perdidas es porque está mal administrada. De manera que el presidente debe consultar con Merentes, que es un hombre de números, antes de soltar idioteces como esas.

Todos sabemos que Chávez necesita dinero para su campaña presidencial, por eso, quiere vender un activo como Citgo. Tiene miedo que Pdvsa pierda los arbitrajes pendientes con Exxon Mobil, Conoco Philips y otras demandas y que alguno embargue a Citgo para cobrar. Además, por la baja producción petrolera del país y las ventas absurdas a países maulas Pdvsa tiene que comprarle petróleo a otros productores a precios de mercado, para suplir a Citgo. Después, sospecho que reporta esos volúmenes comprados a terceros como producción propia. Señor Chávez, en materia petrolera usted podrá engañar a sus fieles seguidores pero, a los que conocemos al sector, que no son, por cierto, los que hoy dirigen Pdvsa, no nos puede convencer con sus pocas profesionales improvisaciones.

¡No señor!
alberto_quiros@intercon.net.ve

domingo, 9 de enero de 2011

ECONOMIA 2011

Creí que en el año 2010 no se podía estirar más la arruga y que la economía haría crisis. En efecto, el sistema económico se tambaleó y el crecimiento fue negativo. Aunque aumentaron los precios del petróleo, éstos no alcanzaron para financiar las locuras domésticas e internacionales del régimen. Además, la crisis financiera destapó una olla de corrupción entre el régimen y la boliburguesía. Se intervinieron algunas de sus instituciones, varias de las cuales no merecían esa suerte. Se confisco el Banco Federal cuyo presidente Nelson Mezerhane es un claro perseguido político.
En cualquier otro país, el año 2010 hubiera sido el del colapso definitivo de la economía. No fue así. Como tampoco lo será el 2011. La estrategia del régimen será la misma. Se endeudará, buscará recursos donde se hallen, terminará de destruir a PDVSA, dejará que languidezcan las empresas de Guayana, no le pagará a sus suplidores y demorará, aún más, la reposición de dólares a los importadores. En el 2011 no se le comprará armas a Rusia y Chávez quedará mal ante numerosos países a los cuales les ofreció bombos y platillos. Todo eso, incluirá un drenaje de los recursos de las reservas internacionales y una batida al Banco Central para financiar una campaña electoral presidencial ventajista y obscena.
A finales del 2011 el país estará económicamente destrozado como consecuencia de todas las atrocidades cometidas, pero las cifras oficiales no reflejarán esta situación. Salvo que la nueva Asamblea Nacional haga pública la realidad económica del país, para sorpresa de aquellos que han vivido con un tapa ojos permanente. Sin embargo, pese a todos los esfuerzos indebidos del régimen por maquillar al año 2011, a éste se le verán las mismas costuras que se le conocieron el 2010.
La inflación se disparará por encima del 30%. El gasto público no podrá reducirse. La inseguridad ciudadana continuará en aumento. Habrá desabastecimiento pese a los esfuerzos del régimen por importar bienes de consumo. La construcción de viviendas continuará estancada. Aumentará el desempleo. No se decretarán programas permanentes de salud, educación, seguro de desempleo y pensiones. Se incrementarán los problemas de suministro eléctrico en todo el país y de agua en la región central. El régimen sufrirá un déficit de caja continuo que administrará con mayor endeudamiento y habrá otra devaluación solo cuando no queden otras alternativas. El Banco Central continuará siendo saqueado. El Banco de Venezuela aunque, hasta ahora, ha funcionado adecuadamente, en el 2011 pudiera entrar en crisis por intentar cubrir los innumerables déficits del gobierno. Además, nada de lo que administra el régimen funciona y esta institución no será la excepción.
Para aumentar su control sobre el sector financiero, el régimen intervendrá en 2011 a uno de los bancos más importantes del país (nombre en reserva para evitar corridas) Visto lo anterior es inevitable concluir que el año 2011 será muy difícil en materia económica, aunque el régimen hará lo imposible por correr la arruga hasta el 2013. No será fácil y será criminalmente costoso. Más temprano que tarde sabremos cuánto le habrá costado al régimen maquillar la economía nacional durante los últimos 4 años. Cuando nos enteremos no habrán sorpresas, salvo que la diferencia entre la realidad y las mentiras del régimen sean aún mayores que las que estimamos hoy, porque muchos no sabemos todavía el tamaño de ese “Paraíso de los Tontos” donde reside la “Revolución”.

domingo, 2 de enero de 2011

VENEZUELA 2013

En enero 2013 hay nuevo gobierno. No fue fácil superar los escollos que el régimen puso en el camino. Cuestionamientos a los resultados electorales. Amenaza de guerra civil. Convocatorias a manifestar. Sin embargo, se demostró que Chávez no era tan popular como creía. Sus llamados a desconocer a un nuevo presidente cayeron en oídos sordos. Ni el pueblo salió a protestar ni la Fuerza Armada quiso avalar un golpe de Estado. El presidente electo se posesionó en medio del júbilo popular. Parecía que no había un solo chavista en Venezuela.
El nuevo Presidente, en su primera alocución, propuso las siguientes medidas (cuando sea necesario, mediante reforma a la Constitución y a las leyes): El país regresará a su nombre de República de Venezuela. Se mantendrá el periodo presidencial en 6 años, con prohibición absoluta de reelección. Se restituirá la Cámara del Senado. Se transferirá a los estados el cobro de algunos impuestos a definir. Se descentralizarán los sistemas de educación y salud, asignándoles a las regiones los recursos necesarios. Se establecerá que la propiedad del subsuelo es de la Nación (todos nosotros) y no del Estado (los pocos que nos gobiernan). El poder lo tendrá la Nación y el Estado solo actuará por delegación de ésta (nosotros). Pasaremos del Estado jefe al Estado subordinado. Todo ciudadano tendrá el derecho a participar directamente en la explotación de un bien común (petróleo, minería, empresas básicas, etc) Se rescatará el poder sindical y la contratación colectiva. Se promoverá la figura del trabajador accionista (país de propietarios) Se revisarán las confiscaciones hechas por el régimen anterior y se devolverán o se compensará con el valor justo a los antiguos propietarios. Se indemnizará a los trabajadores petroleros ilegalmente despedidos entre 2002-2003. Se nombrará una comisión para la reestructuración de la industria petrolera y otra para recomendar un nuevo modelo de propiedad para las empresas de Guayana. Se atacará la inseguridad ciudadana y se modernizarán los actuales antros carcelarios. Los presos políticos, injustamente encarcelados, regresarán a sus hogares. Las Fuerzas Armadas defenderán el sistema democrático y la integridad física del país, estarán subordinadas al poder civil y recibirán el respeto que merecen. Nos asesoraremos con los economistas más distinguidos para colocar a Venezuela en el camino de la modernidad. Como prioridad absoluta atacaremos el problema de la pobreza y la exclusión. Diseñaremos un plan nacional de seguridad social solidario (salud, educación, viviendas, pensiones y seguro de desempleo). Se crearan puestos de trabajo bien remunerados para reducir el empleo informal. Desarrollaremos el turismo y rescataremos la productividad del campo. Le daremos títulos de inapelable propiedad a los pisatarios rurales y urbanos que hayan ocupado tierras y viviendas por un mínimo de 10 años. Estamos decididos a hacer realidad en Venezuela el sueño de Hernando de Soto de incluir a los hoy pobres en el sistema financiero. Queremos trabajar en armonía en la Asamblea Nacional donde, temporalmente, somos minoría. Gobernaremos para todos los venezolanos. Buscaremos la reconciliación pero, llevaremos a la justicia a los responsables del desastre nacional. Se creará una “Comisión de la verdad” con inclusión del chavismo, para que investigue todas las violaciones a la Constitución, los abusos de poder, las amañadas sentencias judiciales y la corrupción.
Estas son nuestras primeras proposiciones. ¡Viva Venezuela!